Con
gran entusiasmo, Juan Cornejo Acuña y Juan Cornejo Torrealba, anuncian la
publicación de la segunda edición del libro Historia
del Ramal San Fernando a Pichilemu, eso sí ahora bajo el lema Un ferrocarril que atraviesa el campo para llegar a la playa.
Luego
de 5 años de investigación (cuatro de ellos indagando todos los antecedentes
posibles y uno redactando), los historiadores están mostrando el resultado de
su esfuerzo por conseguir una profundización máxima sobre el ferrocarril que marcó la vida
cotidiana de las actuales provincias de Colchagüa y Cardenal Caro.
Estos
descendientes de trabajadores de ferrocarriles (por tres generaciones), quieren
hacer hincapié en la importancia del ramal ferroviario, puesto que, hasta el
momento solo existen pequeños esbozos sobre la verdad del tren costero. Los
autores evidencian con imágenes desconocidas, documentos fidedignos, relatos
olvidados por testigos o protagonistas, todo lo relacionado con la vida
histórica de la línea de San Fernando a Pichilemu.
Algo
que tiene sorprendidos a estos hombres con sangre ferroviaria, es que el objeto
de estudio posee una gran cantidad de información errada que ha sido
reproducida de tal manera que rumores se han transformado en verdades, no
obstante, en la presente obra serán refutadas o aceptadas.
Una
cosa y que diferencia la primera de la segunda edición, es que el presente
trabajo, no cae en escribir o esbozar datos sin publicar las fuentes de
información o corroborar los relatos escuchados a los testigos de tan insigne
tren a la costa, a diferencia de la anterior en que quedaron varios cabos
sueltos, los que fueron estudiados y corregidos.
Los
autores de la obra, decidieron llevar a cabo este libro con la finalidad de
aportar más antecedentes sobre el primer tren que – como publicaron estos
descendientes de ferroviarios el 5 de enero de 2013 en un artículo en un sitio
de internet – se creó desde Alameda al Sur y uno de los últimos en terminar de
construirse.
.
Super bien.
ResponderEliminarDonde se puede obtener?
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSalvador, su autor de momento me comenta que esta definiendo el lugar de lanzamiento y donde poder distribuirlo, es un completisimo trabajo que ademas posee alrededor de 400 fotografias, para mas informacion su mail de contacto es juan.cornejo.a@gmail.com cuanto tengas mas detalles los publicare en el blog, saludos!!
EliminarCompadre.
ResponderEliminarHable con el autor, ya empezó la venta.
Yo como fanático el lunes iré a comprar mi copia San Fernando.
PD: Encontré otras fotitos te las enviare.
Buenisimo!! nos comentas de talles del libro y a ver si a fin de año te animas a acompañarnos en un nuevo recorrido por el ramal....tengo la idea de organizar algo que involucre a mas personas..Saludos!!
ResponderEliminarArthur ¿cómo estás? Mi nombre es Juan Cornejo Torrealba, me gustaría ser su guía en caso de un viajecito por la vía. Obvio si es que ustedes lo desean. Saludos y gracias!
ResponderEliminarquiero comprar el Libro, donde lo busco
EliminarBelisario Llanca
Estimado Juan sera un honor!! las gracias para Usted, espero que no le importe que seamos muchos los que se sumen, ojala a ver si también metemos ruido y quien sabe...........sin duda lo haremos...
ResponderEliminarEstimado
ResponderEliminarQuiero comprar el Libro para Mi Padre, (Belisario LLanca) donde lo puedo adquirir
Estimado Belisario no tenemos información del lugar aun, copio el correo del autor puede hacerle las consultas directamente juan.cornejo.a@gmail.com
ResponderEliminarsaludos!
estimados,
ResponderEliminarMi nombre es Fernanda, estudie Ecoturismo.. por motivos especiales decidí hacer mi tesis en la zona de Colchagua.. y averiguando llegue al tema del ferrocarril y hoy en día es mi proyecto de tesis .. existirá alguna posibilidad de entrevistar al autor de este blog, o autor del libro? saludos!
Hola Fernanda, por mi parte encantado de ayudarte , pero sinceramente creo que Juan Cornejo como historiador, autor del libro y por pertenecer a familia de trabajadores de ferrocarriles de este ramal es quien te puede aportar mas y mejor información respecto al mismo, por mi parte como autor de este blog mas que el conocimiento me mueve el feliz recuerdo que quedo de mis viajes que pude disfrutar hasta creo que el 84, tenia 9 años y fue la ultima vez que viaje en el...si aun asi piensas que puedo ser aporte a tu proyecto me comentas Saludos!
ResponderEliminar