Partimos temprano desde Santiago a Pichilemu, llegamos a eso de las 9:30 a casa de Mauricio, en Pichilemu nos esperaba Cristian, a quien conocimos casualmente al final de nuestro primer viaje y que esta vez nos llevaría desde Pichilemu por el camino paralelo a la via, pasando por Larrain Alcalde hasta el paso Las Mulas, lugar donde en Febrero pasado quedamos en la primera parte del viaje.
Dando la espalda al paso las mulas con vista al oriente, el ultimo cerro de la imagen recibe el nombre de " El Puesto" debido al puesto vigia que hay en su cima, ese cerro es también atravesado por el tunel el arbol, el tercero del ramal.
"El Puesto"
Paso Las Mulas
Comenzamos la caminata de 18 kilómetros a las 11:50 hrs
Los arboles crecen en pleno terraplen...
El aroma de los pinos y algunos eucaliptus...que delicia
Brisa fresca, se siente el haber pasado la mitad del trayecto desde Alcones y la cercania a la costa.
en este punto existe un atajo hasta San Judas si quieres evitar la zona de curvas
atajo y casa abandonada de siguiente foto en mapa 11
Una casa abandonada a escasos metros del ramal...
hay rayados del año 84 en sus muros, muy anterior al cese del tren.
Aquí comienzan la zona de curvas
curvas y quebradas en mapa
En una oportunidad de vuelta a Santiago con mis padres viajamos en el ultimo coche, por alguna razón al parecer el maquinista tenia apuro extremo e hizo el trayecto hasta Santa Cruz a toda maquina....fue de terror pasar estas quebradas y laderas el ultimo carro iba de extremo a extremo....como gran parte del trayecto era de una via tuvimos que esperar una hora en la estación de Santa Cruz el tren que venia en dirección contraria para poder continuar el viaje....
ahi estamos...en el punto azul
vista hacia la costa
vista hacia el oriente
Un alto para almorzar y descanzar
aquí otro socabon del terreno
San Judas...punto de encuentro con atajo(linea roja)
Asi no mas!..muy lindo paisaje
en la imagen un caballo y su potrillo no dejaban que nos acercáramos demasiado.
escuela de Larrain Alcalde destruida por terremoto
Larrain Alcalde, ubicada a 9 kilómetros de Pichilemu, fue la estación terminal hasta 1925, los pasajeros debían continuar su viaje en carreta hasta el balneario.
aquí hubo un caballo de agua...
rastros de la doble via de la estación y restos de durmientes (vista hacia la costa)
en este lugar estaba ubicada la estación, el abandono y la vegetación no dan tregua
Puente el Sauce, por abajo pasa el camino que va hasta Larrain Alcalde
en la actualidad esta parte del trayecto es utilizado para la practica del Mountanbike en la foto queda evidencia de las demarcaciones con bandas plasticas del recorrido
este lugar es espectacular, la erosión del terreno en ambos lados hacen parecer un paisaje en miniaturas sacado de la guerra de las galaxias
Mi primo Rodolfo, fiel a sus principios ecologistas aprovecha el viaje y busca incansablemente la ranita de Darwin....
Aqui algo hubo....
si amplian la imagen y miran con detencion en el sector derecho del
bosque se divisa parte del paso 3 ojos
al final tras ese pino esta Pichilemu....estabamos mas cerca
a metros del 3 Ojos
el tres Ojos vista desde el Oriente
El tres Ojos visto desde el poniente,
vista hacia el oriente.....parece una vista desde el tren...rumbo a Santiago a toda velocidad
lugar donde esta instalada la sanitaria, el puente fue sacado de su base
Puente botado a un costado del camino, sera puente negro?
contrucciones cercanas a la estación terminal muy del estilo de esta
ya muy cerca de la estación
increíble vista que daba la llegada del tren a la estación, recuerdo boteros arriendo vacas de un extremo a otro
Bodega en este momento cercada dentro de un recinto
saquen su cabeza por la ventanas debe haber algún familiar esperando en la estación
Lo único que queda de vias en 63 km desde Peralillo hasta Pichilemu...seran 10 metros?
Fin de nuestro viaje 19:18 hrs
Al finalizar este recorrido de 18 kilómetros hay sentimientos encontrados, por una parte el refresco perfecto en la memoria y validadas las razones del porque de la nostalgia acumulada durante años, el trayecto es muy bello e invita constantemente al recuerdo y a imaginar el recorrido como si se tratase del presente, es asombroso como se pudo aventurar esta ruta a fines del mil ochoscientos, a puro caballo, abriéndose paso en medio de bosques, laderas y pendientes, sin ninguna de las actuales y modernas herramientas, el haber atravesado estos paisajes en tren es sin duda un gran privilegio que atesoro y que muy difícilmente podrán algún día disfrutar las actuales generaciones, cuesta entender como las autoridades locales permitieron que a su gente le usurparan un patrimonio tan sin igual y que nos pertenece a todos los que le conocimos, en fin, los juicios en algún momento llegan y ojala sea con la reparación que corresponda al daño hecho.
Anímense a recorrerlo, en 7 u 8 horas se hace este tramo, están los mapas para descargar, y para los mas osados desde Alcones en dos tandas es perfecto de hacer, asegurando que alguien los levanten a mitad de camino para que asi sea una muy buena experiencia.
Felices fiestas y nos vemos en Pichilemu este 2014!!
Primero que nada los felicito por el viaje realizado y por compartirlo con todos los que alguna vez viajamos en ese tren .. Como alguien decia , sentimientos encontrados aparecen al ver sus fotografias ... Aun tengo vivo el recuerdo de ver el mar entre los cerros y los bosques de pino , y ese aroma a tren , que me imagino ustedes tienen que haber sentido al camino por la faja del tren donde aun quedan durmientes , ¿verdad? ... en fin , felicidades por tan grato recuerdo ..
ResponderEliminarMe gustaria realizar el reccorido en bicicleta, sera posible, se debe ingresar a terrenis privados? tienen algunas indicaciones por donde partir, les agradeceria pudieran compartir mas datos, para realizar el recorrido.
ResponderEliminarOs agradezco de corazón vuestras recomendaciones para viajar a Pichilemu. Estuve en Chile recientemente y gracias a vuestra guía me animé a viajar y hospedarme en Pichilemu. Me encantó completamente, es un paraíso.
ResponderEliminar